Acompañamiento a comunidades vecinales en el proceso de rehabilitación

Planteamiento El proyecto es un acompañamiento a las comunidades vecinales de L’Hospitalet de Llobregat para promover rehabilitaciones energéticas y mejorar la cultura energética de la ciudadanía, aprovechando la oportunidad que ofrecen los Fondos Next Generation en rehabilitación energética. Objetivos El objetivo principal del proyecto es promover rehabilitaciones energéticas

iBRoad2EPC_Integración del BRP en los sistemas de CEE

/*! elementor - v3.21.0 - 18-04-2024 */ .elementor-heading-title{padding:0;margin:0;line-height:1}.elementor-widget-heading .elementor-heading-title[class*=elementor-size-]>a{color:inherit;font-size:inherit;line-height:inherit}.elementor-widget-heading .elementor-heading-title.elementor-size-small{font-size:15px}.elementor-widget-heading .elementor-heading-title.elementor-size-medium{font-size:19px}.elementor-widget-heading .elementor-heading-title.elementor-size-large{font-size:29px}.elementor-widget-heading .elementor-heading-title.elementor-size-xl{font-size:39px}.elementor-widget-heading .elementor-heading-title.elementor-size-xxl{font-size:59px} Planteamiento La mejora de la eficiencia energética de los edificios en Europa es una prioridad. La implantación de los Certificados de Eficiencia Energética (EPC) es un paso importante en el camino hacia la descarbonización

Actividades pedagógicas para la transición energética en escuelas

Planteamiento El proyecto surge de la necesidad de un proceso transformador en nuestra sociedad para mitigar y adaptarse al efecto del cambio climático. Si bien las propuestas para reducir el uso de energía en los edificios se han enfocado típicamente a los aspectos físicos, tecnológicos o

Avance del Plan Estratégico de Zonas Verdes de Reus

Planteamiento En el escenario próximo de cambio climático se hace necesaria la revisión del papel del verde urbano en cuanto a su relación con la matriz biofísica (topografía, hidrografía, subsuelo, cubiertas del suelo, clima) y con la evolución de los usos que han acogido a lo

Diagnóstico participativo. Fábrica Can Sacrest en Olot

Planteamiento En octubre de 2020 la concejalía de Urbanismo del Ayuntamiento de Olot encarga el Estudio de Ordenación Urbanística de la manzana donde se ubica la antigua Fábrica Sacrest las arquitectas redactoras Inés Rivera y Nuria Salvador. El encargo consiste en dos partes: A) Análisis y

Plataforma web de mejora de la cultura energética en hogares

/*! elementor - v3.21.0 - 18-04-2024 */ .elementor-heading-title{padding:0;margin:0;line-height:1}.elementor-widget-heading .elementor-heading-title[class*=elementor-size-]>a{color:inherit;font-size:inherit;line-height:inherit}.elementor-widget-heading .elementor-heading-title.elementor-size-small{font-size:15px}.elementor-widget-heading .elementor-heading-title.elementor-size-medium{font-size:19px}.elementor-widget-heading .elementor-heading-title.elementor-size-large{font-size:29px}.elementor-widget-heading .elementor-heading-title.elementor-size-xl{font-size:39px}.elementor-widget-heading .elementor-heading-title.elementor-size-xxl{font-size:59px}Planteamiento El proyecto surge de la necesidad de un proceso transformador en nuestra sociedad para mitigar y adaptarse al efecto del cambio climático. Si bien las propuestas para reducir el uso de energía en

Estudio preliminar de rehabilitación energética de Álava

Planteamiento El proyecto surge de la voluntad de incorporar al Plan Territorial Parcial de Álava Central la visión energética, más en concreto conocer la repercusión del uso de la calefacción en los hogares del territorio. Objetivos El objetivo general del trabajo es la elaboración de un estudio exploratorio

Plataforma web para promover comunidades energéticas locales

Planteamiento El proyecto surge de la necesidad de alcanzar los objetivos energéticos de descarbonización fijados por la Unión Europea, a través de procesos de creación de comunidades energéticas en todo el territorio que permitan un acceso cooperativo y equitativo a la energía renovable, siguiendo la máxima

PAS-E. Pasaporte de rehabilitación del edificio

Planteamiento El proyecto surge como respuesta a la demanda del sector sobre la necesidad de desarrollar un nuevo instrumento de alta calidad, técnico y fiable, capaz de integrar las diferentes herramientas y sellos existentes, y que permita acelerar la rehabilitación energética de edificios de acuerdo con