El proyecto TOP SEC, liderado por el Área Metropolitana de Barcelona (AMB) y financiado con fondos europeos, tiene como objetivo reforzar la resiliencia urbana frente al cambio climático mediante la implementación de cubiertas ecológicas naturalizadas y autosostenibles, que no requieren riego. Con este fin, se desarrolla un innovador sustrato hecho con biochar, procedente de digestato de residuos orgánicos, y se trabaja en la selección de especies vegetales óptimas para estos entornos de bajo mantenimiento.
Por lo tanto, el proyecto busca fomentar la biodiversidad urbana, reducir los efectos del calor y aprovechar los residuos orgánicos de manera eficiente. Esto se quiere lograr llevando a cabo pruebas piloto en cuatro edificios y desarrollando un programa de participación para implicar a la comunidad y fomentar un cambio de mentalidad hacia una ciudad más sostenible.
Cíclica es el socio responsable de desarrollar el programa de participación integrado, con el objetivo de implicar a la comunidad de agentes y concienciar a la ciudadanía. Esto incluye a los agentes implicados desde el diseño e implementación de las cubiertas hasta las usuarias, habitantes de los edificios y profesionales que participarán en la replicación futura.
El programa promueve la participación activa de las comunidades locales a través de procesos colaborativos y actividades de sensibilización sobre la rehabilitación energética y las soluciones basadas en la naturaleza (NBS). Para lograrlo, se desplegarán diversas líneas de trabajo:
Socios del proyecto: AMB - Ayuntamiento de Cornellà - IMPSOL - ITeC - Universidad de Lleida - INGELIA - Bruc Jardí SL - ASESCUVE - Cíclica - Municipality of Petroupoli - Borough 9 of Rome, “EUR” neighbourhood - Toulouse Metropole.Colaboración externa: Joana Calsamiglia
El proyecto ha sido seleccionado por la Iniciativa Urbana Europea (EUI-IA) y cuenta con financiación del programa FEDER.
2024 - 2028
27 de marzo de 2025
Culturas energeticas, Destacados, Territorio y paisaje