TOP SEC

Planteamiento

El proyecto TOP SEC, liderado por el Área Metropolitana de Barcelona (AMB) y financiado con fondos europeos, tiene como objetivo reforzar la resiliencia urbana frente al cambio climático mediante la implementación de cubiertas ecológicas naturalizadas y autosostenibles, que no requieren riego. Con este fin, se desarrolla un innovador sustrato hecho con biochar, procedente de digestato de residuos orgánicos, y se trabaja en la selección de especies vegetales óptimas para estos entornos de bajo mantenimiento.

Por lo tanto, el proyecto busca fomentar la biodiversidad urbana, reducir los efectos del calor y aprovechar los residuos orgánicos de manera eficiente. Esto se quiere lograr llevando a cabo pruebas piloto en cuatro edificios y desarrollando un programa de participación para implicar a la comunidad y fomentar un cambio de mentalidad hacia una ciudad más sostenible.

Objetivos

  • Desarrollar una solución de renaturalización de cubiertas sin riego, económicamente rentable, con alta capacidad de retención de agua y comportamientos biológicos mejorados para especies vegetales y animales. Esta solución incluye un sustrato local (km0), creado a partir del digestato de residuos orgánicos municipales y otros materiales sostenibles.
  • Incrementar la biodiversidad urbana mediante el aumento de superficies vegetadas en el entorno construido.
  • Establecer un método alternativo para valorizar el digestato de los residuos orgánicos domésticos municipales recogidos selectivamente.
  • Promover la reutilización de residuos urbanos y su transformación en productos sostenibles y de calidad dentro de la región.
  • Crear oportunidades de mercado para este subproducto.
  • Fomentar la participación activa de los diversos agentes implicados en todas las fases del proyecto, estimulando su implicación en el diseño e implementación de la solución de cubierta.
  • Sensibilizar y concienciar a la población generando más interés, motivación y aceptación de las cubiertas ecológicas, la renaturalización urbana y las culturas energéticas, facilitando su adopción en todo el territorio metropolitano.

Enfoque

Cíclica es el socio responsable de desarrollar el programa de participación integrado, con el objetivo de implicar a la comunidad de agentes y concienciar a la ciudadanía. Esto incluye a los agentes implicados desde el diseño e implementación de las cubiertas hasta las usuarias, habitantes de los edificios y profesionales que participarán en la replicación futura.

El programa promueve la participación activa de las comunidades locales a través de procesos colaborativos y actividades de sensibilización sobre la rehabilitación energética y las soluciones basadas en la naturaleza (NBS). Para lograrlo, se desplegarán diversas líneas de trabajo:

  • Un Plan Participativo Integrado: Definir una estrategia de participación, educación y sensibilización durante el proceso del proyecto TOP SEC para guiar los talleres entre agentes técnicos del proyecto, los agentes implicados directamente en los edificios donde se interviene y otros agentes sociales.
  • Talleres con otros profesionales externos al proyecto y con las personas encargadas del mantenimiento de los edificios para complementar el proceso técnico de diseño del sustrato para las cubiertas.
  • Sesiones con las usuarias de los edificios y otras comunidades del entorno para sensibilizar, informar y promover un cambio en la cultura energética, poniendo especial énfasis en los beneficios de la implementación de TOP SEC en las cubiertas de los edificios. A través de este trabajo, se busca concienciar a las personas sobre cómo las cubiertas ecológicas pueden mejorar la sostenibilidad y reducir el impacto ambiental de los edificios. Además, se plantea como un elemento educativo que permite a los ciudadanos, especialmente a quienes viven o utilizan los edificios, apropiarse más de los espacios que habitan. De esta manera, se favorece una mayor implicación en el mantenimiento y el cuidado de los edificios, mientras se fomenta la comprensión de los procesos de renovación energética y la importancia de las soluciones basadas en elementos naturales (NBS) para la mejora del entorno urbano.
Autoría

Socios del proyecto: AMB - Ayuntamiento de Cornellà - IMPSOL - ITeC - Universidad de Lleida - INGELIA - Bruc Jardí SL - ASESCUVE - Cíclica - Municipality of Petroupoli - Borough 9 of Rome, “EUR” neighbourhood - Toulouse Metropole.Colaboración externa: Joana Calsamiglia

Financiación

El proyecto ha sido seleccionado por la Iniciativa Urbana Europea (EUI-IA) y cuenta con financiación del programa FEDER.

Año proyecto

2024 - 2028

Enlace

Date

27 de marzo de 2025

Category

Culturas energeticas, Destacados, Territorio y paisaje